Un enjambre de abejas puede resultar preocupante si aparece en tu jardín, terraza o cerca de tu hogar. Aunque su presencia puede generar inquietud, es fundamental entender su comportamiento antes de actuar. Estos insectos son esenciales para el medio ambiente y son una especie protegida, ya que desempeñan un papel de gran importancia en la polinización. Sin embargo, su presencia en lugares habitados puede convertirse en un problema que requiere atención especializada.
En Control de Plagas D3 somos expertos en la materia, sabemos que encontrarse con estos pequeños visitantes en casa puede resultar incómodo, no te preocupes, en este artículo te contamos cómo distinguirlos de las avispas y cómo actuar en caso de tener una colmena cerca.
¿Qué es un enjambre de abejas o de avispas?
Un enjambre de avispas y uno de abejas pueden parecer iguales a simple vista, pero su origen y propósito son muy distintos.
Las abejas forman enjambres cuando una parte de la colmena, liderada por una reina, busca un nuevo lugar para establecerse. Suelen agruparse en ramas de árboles, estructuras o incluso en el suelo, mientras exploran ubicaciones definitivas. Estos grupos no suelen ser agresivos, ya que su prioridad no es defenderse, sino trasladarse. Su aspecto es robusto, peludo y de color marrón o dorado.
Por el contrario, uno de avispas puede formarse cuando estas buscan proteger su nido o expandir su colonia. Estas tienden a ser más agresivas, sobre todo si perciben amenazas cercanas a su refugio, estas suelen tener un cuerpo alargado con franjas amarillas brillantes y patas largas. A diferencia de las abejas, no polinizan y su control es crucial para evitar riesgos de picaduras.
¿Cuándo aparece un enjambre de abejas?
Saber qué hacer con un enjambre de avispas o de abejas comienza por entender cuándo suelen aparecer.
Los de abejas suelen manifestarse durante la primavera o inicios del verano, cuando las colonias alcanzan su máxima capacidad y necesitan dividirse para asegurar su supervivencia. En estas fechas, es común observar grupos de ellas desplazándose o asentándose temporalmente en un lugar.
Detectar uno de avispas puede ser más complicado, ya que estos insectos construyen sus nidos en rincones oscuros, como áticos, tejados o huecos en las paredes. Si notas un aumento de su actividad en zonas específicas de tu hogar, podría tratarse de un enjambre o de un nido en desarrollo. En cualquiera de los casos, es importante que no intentes resolverlo por tu cuenta y contactes con especialistas.
Enjambrazón de abejas, ¿qué es?
La enjambrazón es el proceso natural por el cual una colmena de abejas se divide en dos grupos. Esto ocurre cuando la colmena original alcanza su capacidad máxima y necesita expandirse. Durante este proceso, una reina acompaña a un grupo de obreras para buscar un nuevo hogar.
Este fenómeno no solo es parte de su ciclo vital, sino que también es necesario para mantener su población. Aunque puede resultar alarmante encontrar un montón de ellas volando en tu propiedad, es importante que recuerdes que durante este proceso suelen estar menos agresivas, ya que su principal prioridad es proteger a la reina y encontrar un lugar seguro.
¿Qué hacer con un enjambre de abejas o de avispas?
Si te estás enfrentando a este problema, la forma la forma de actuar dependerá de si se trata de abejas o avispas. En cualquier caso, nunca debes intentar resolverlo por tu cuenta, ya que podrías ponerte en peligro y afectar al medio ambiente.
Aquí te contamos qué deber hacer en ambos casos:
- Abejas
Son una especie protegida, por lo que no se pueden eliminar. Si detectas una colmena, lo primero es mantener la calma y evitar cualquier acción que pueda alterarlas. Contacta con una empresa especializada en su manejo, como las de control de plagas, que se encargarán de quitar el enjambre de abejas de forma segura y sin dañar a los insectos. En la mayoría de los casos, el enjambre será reubicado en un entorno donde puedan seguir desempeñando su función ecológica.
- Avispas
En este caso es fundamental actuar rápidamente para evitar riesgos de picaduras, especialmente si hay niños o mascotas en casa. Las empresas de control de plagas utilizan tratamientos seguros y efectivos para eliminar los nidos y garantizar que no se formen nuevas colonias en la zona.
Sea cual sea el problema, insistimos, no intentes eliminarlo por tu cuenta, puede ser muy peligroso para ti o para ellos.
Te ayudamos a eliminar cualquier enjambre de abejas o avispas
En Control de Plagas D3 contamos con la experiencia y los recursos necesarios para manejar cualquier situación relacionada con enjambres. Entendemos la importancia de actuar rápido y de forma correcta para proteger tanto a las personas como al medio ambiente.
¿Cómo actuamos?
- Inspección inicial: identificamos si se trata de abejas o de avispas.
- Plan de acción: diseñamos una estrategia personalizada para abordar el problema.
- Técnicas seguras: reubicamos a las abejas o eliminamos las avispas de forma segura y efectiva.
- Prevención: aplicamos medidas para evitar futuras infestaciones.
No dejes que un enjambre de abejas o avispas altere tu tranquilidad.
Llámanos ahora y deja que nuestros expertos se encarguen del problema de forma rápida y segura gracias a nuestro servicio de control de plagas de avispas en Alicante.
Tu hogar y tu seguridad son nuestra prioridad.