Las termitas con alas, conocidas como «enjambradores», son individuos reproductores que emergen en colonias maduras y causan estragos estructurales. Por ello, es crucial distinguirlas de otros insectos para aplicar un tratamiento eficaz a tiempo.
En Control de Plagas 3D, tenemos un enfoque profesional integral. Implementamos protocolos de inspección para intervenir, eliminar y prevenir reinfestaciones con el fin de proteger la integridad de las propiedades.
¿Qué son las termitas con alas o termitas voladoras?
Las termitas con alas son una casta especializada dentro de la colonia. Su función biológica es esencial para la expansión de la especie, y su aparición indica un riesgo inminente para las propiedades. Aquí sus características clave:
- Función biológica. Son individuos reproductores sexualmente maduros que emergen de colonias establecidas (de 3 a 5 años). Su propósito, fundar nuevos termiteros mediante el vuelo nupcial (enjambrazón) en condiciones específicas.
- Riesgo asociado. Un enjambre libera cientos de futuros reyes/reinas que buscan grietas en estructuras para anidar. Ignorarlas permite que establezcan nuevos termiteros en menos de 48 horas, multiplicando la infestación.
¡La detección de termitas aladas exige acción profesional inmediata! Al ser las encargadas de la reproducción y dispersión de la colonia, hay que erradicarlas rápidamente.
¿Cuál es la temporada de enjambrazones de termitas voladoras?
La temporada principal de enjambrazones de termitas voladoras ocurre durante primavera, especialmente entre abril y mayo. Esto porque se combinan temperaturas cálidas (usualmente superiores a 20°C) y humedad de las lluvias.
- En climas mediterráneos. Como Valencia o Murcia, los enjambres pueden adelantarse a marzo si hay lluvias tempranas y aumento térmico súbito.
- En zonas norteñas. Como Asturias, la temporada se extiende hasta junio por la persistencia de humedad y temperaturas moderadas.
- Eventos secundarios. Pueden darse en otoño si se repiten condiciones de lluvia y calor, aunque son menos frecuentes y masivos.
¿Cuáles son los factores críticos que los desencadenan? Los característicos de los climas antes descritos, como:
- Acumulación de calor. La radiación solar progresiva calienta el suelo, estimulando la maduración de las ninfas aladas dentro del termitero.
- Humedad post-lluvia. Las precipitaciones crean un ambiente óptimo que hidrata a las termitas durante el vuelo y facilitan la excavación de nuevos nidos. Los enjambres suelen emerger 48–72 horas después de aguaceros.
- Presión atmosférica y recursos. Colonias con acceso abundante a celulosa y sustratos favorables tienden a generar enjambres más numerosos
Con esta información, ya es clave estar atentos y realizar inspecciones constantes cuando se presenten dichas condiciones.
Cómo saber que son termitas voladoras
Identificar correctamente a las termitas que vuelan es esencial para evitar confusiones con insectos similares y actuar a tiempo. Aquí las claves para reconocerlas con precisión:
- Alas. Dos pares de igual longitud (más largas que el cuerpo), textura membranosa y translúcida. Además, se desprenden fácilmente, por lo que dejan montones cerca de las ventanas.
- Cuerpo. Recto y sin «cintura» (a diferencia de las hormigas voladoras), y con una coloración uniforme marrón oscuro o negro.
- Antenas. Totalmente rectas (nunca dobladas en ángulo).
Por otro lado, se tienen señales de comportamiento claves, como por ejemplo:
- Enjambres masivos. En horas diurnas (10 AM – 3 PM), especialmente tras lluvias cálidas.
- Atracción por fuentes de luz. Agrupaciones en lámparas, ventanas o pantallas.
- Evidencias colaterales. Madera que suena hueca al golpear, tubos de barro en paredes o cimientos, y gránulos fecales cerca de maderas.
Confundirlas con hormigas permite a las termitas dañar su propiedad durante meses sin obstáculos. La precisión salva estructuras.
¿Son peligrosas las termitas con alas?
No representan un peligro directo para la salud humana (no pican, no transmiten enfermedades ni contaminan alimentos), pero son una señal de alarma crítica que revela un riesgo inminente para la integridad estructural de cualquier propiedad.
El control de plagas de termitas es un tema serio a nivel mundial. Hay que tener en cuenta que: por cada una alada visible, se estiman unas 200 obreras ocultas devorando las estructuras.
Cómo eliminar las termitas aladas
Eliminar termitas aladas en casa exige estrategias combinadas que ataquen tanto los enjambres visibles como la colonia subterránea oculta. Entre las acciones inmediatas recomendadas están:
- Aspiración rápida. Aspirar con bolsa desechable para capturarlas vivas, evitando aplastarlas porque liberan feromonas que atraen a más.
- Reducción de fuentes de atracción. Apagar luces exteriores cerca de ventanas durante la noche y sellar grietas en marcos de puertas/ventanas con silicona.
Luego, como soluciones definitivas, se pude optar por:
- Sistema de cebos. Estaciones con biocida de acción retardada. Las obreras llevan el tóxico al nido, eliminando la colonia (incluida la reina) en 8-12 semanas.
- Barrera química. Inyección de líquido termiticida en suelos y cimientos. Crea un anillo protector que bloquea el acceso a la propiedad.
- Tratamiento de madera. Microinyecciones de resinas insecticidas en vigas, marcos y mobiliario afectado.
Matarlas es solo el 5% del trabajo, la meta es eliminar el 95% oculto que destruye las propiedades.
Elimina termitas y termitas voladoras con nosotros
Como empresa de control de plagas, en Control de Plagas D3 implementamos protocolos validados para erradicación total y prevención duradera de termitas. Unimos tecnología de vanguardia y 15 años de experiencia en biología de xilófagos.
- Diagnóstico preciso.
- Intervención personalizada.
- Prevención activa.
No espere a encontrar alas en su ventana: mañana podrían ser vigas comprometidas. ¡Nosotros acabamos con el problema de raíz!