Si alguna vez te has encontrado con un diminuto insecto plateado correteando en la oscuridad de tu casa, probablemente has tenido un encuentro con el bicho de la humedad o pececillos de plata.
Pero, ¿qué es el pececillo de plata, cómo identificarlo y qué precauciones debes tomar?
Desde Control de Plagas D3, como expertos en el control de plagas en Alicante y otras localidades, te contamos algunas curiosidades y aprender qué son y de dónde salen estos bichos. ¡Anímate a explorar más acerca de estos enigmáticos inquilinos de tu casa!
¿Qué son los pececillos de plata?
Los pececillos de plata, científicamente denominados Lepisma saccharina, son insectos de tamaño reducido y plano, de tonalidad plateada, con una gran agilidad y habilidad para desplazarse con rapidez.
Es un insecto pequeño, de cuerpo alargado y aplanado, que mide entre 1,5 y 2 cm de largo. Su color es plateado o gris metálico, lo que le da su nombre. Este curioso animal tiene una apariencia distintiva, con tres largas colas (o ceros) en su parte posterior, que le dan un aspecto similar a un pez nadando, de ahí proviene su nombre común.
Su cuerpo está cubierto por pequeñas escamas plateadas que le permiten moverse rápidamente. Tienen antenas largas y delgadas en la cabeza, y sus patas son también finas y ágiles, lo que les permite desplazarse rápidamente por superficies.
A pesar de que no tienen riesgo para las personas, su presencia resulta incómoda y, en ciertas situaciones, perjudicial para los objetos del hogar.
¿Dónde viven los pececillos de plata?
Estos insectos prefieren entornos húmedos y sombríos, tales como baños, cocinas y sótanos, donde pueden hallar comida con facilidad.
No obstante, a veces aparecen en sitios imprevistos donde menos te lo esperas y seguro que te preguntas la razón de ¿por qué aparecen pececillos de plata en la cama?
La respuesta es porque particularmente les gustan los entornos cálidos y húmedos.
Como te hemos dicho, estos animales no son una amenaza en sí, pero su presencia es desagradable y antihigiénica, por lo que es aconsejable proceder con su eliminación.
Lepisma Saccharina: ¿de qué se alimentan?
Estos animales siguen una dieta muy particular, principalmente consumen alimentos ricos en almidón y azúcares, lo que los impulsa a buscar diferentes objetos en las viviendas que contengan estos ingredientes. A continuación, te presentamos los que suelen ingerir:
La Lepisma saccharina o el insecto pececillo de plata se alimenta de:
- Papel: se sienten atraídos por el papel, especialmente aquellos que contienen almidón, como libros, periódicos, cartón y papeles pintados.
- Tejidos naturales: prefieren tejidos como algodón, lino y seda, ya que estos contienen almidón o azúcares que pueden consumir. Pueden dañar ropa, alfombras y otros textiles en el hogar.
- Restos de alimentos: se alimentan de migas, restos de pan, cereales, azúcar y otros alimentos que contienen carbohidratos.
- Adhesivos: también consumen adhesivos presentes en pegamentos, etiquetas y algunos materiales de construcción, ya que contienen almidón o sustancias similares.
- Materiales orgánicos: también se alimentan de restos de piel, cabello o cascarillas de la piel humana, que contienen proteínas y lípidos.
Remedios contra los pececillos de plata
Es crucial actuar de forma preventiva para controlar y erradicar a estos bichos en el hogar, y tratar tanto a los insectos adultos como a los pececillos de plata huevos.
Como expertos en este sector te damos algunos remedios eficaces para su extinción:
- Limpieza a fondo: verifica que las zonas donde se esconden estos “animalillos”, tales como fisuras, rendijas y espacios sombríos, estén bien aspiradas para eliminar tanto los insectos como los huevos.
- Usa tierra de diatomeas o bórax: estos resultan eficaces para eliminar todo rastro de estos incómodos animales. Espárcelos en lugares donde hayan sido observados, como en el cuarto de baño o la cocina.
- Las trampas de adhesión: pon trampas en las áreas donde sueles verlos para capturarlos y disminuir su reproducción.
- Aceites esenciales: el de lavanda o el de cedro, ayudan a neutralizarlos. Combina unas gotas con agua y friega las zonas problemáticas.
- Regulación de la humedad: dado que a los pececillos de plata buscan los entornos húmedos, disminuir la humedad en el hogar puede favorecer su huida. Emplea deshumidificadores y airea adecuadamente las habitaciones.
Con estos tratamientos, notarás como disminuye la existencia de estos seres y prevenir que continúen reproduciéndose en tu casa.
Servicios de controles de plagas en D3
En Control de plagas D3, como expertos en ofrecer servicios de control de plagas, proporcionamos soluciones eficaces para erradicar y evitar la aparición de insectos como el pececillo de plata blanco.
Este diminuto insecto, también conocido como lepisma del azúcar o bicho del zócalo, a menudo se presentan en nuestras viviendas por diversas razones.
Principalmente, estos bichos salen en búsqueda de comida, papel, tejidos y sobras de comida. Les gustan los entornos sombríos, húmedos y calurosos, lo que los impulsa a refugiarse en espacios como baños, cocinas, sótanos y fisuras en las paredes.
Como especialistas del sector, empleamos técnicas especializadas para identificar y eliminar a estos insectos, expulsando no solo a los adultos sino también a sus huevos, que pueden esconderse en zonas difíciles de localizar.
Adicionalmente, proporcionamos tratamientos preventivos para disminuir la humedad y erradicar las fuentes de alimento, garantizando que no vuelvan a aparecer.
Gracias a nuestra experiencia y herramientas de vanguardia, te asistimos para mantener tu hogar exento de plagas de manera eficaz y perdurable.
¿Aún tienes dudas de por qué salen los pececillos de plata y de dónde salen estos bichos y te preocupa? No dudes en contactar con nosotros, te ofrecemos el mejor asesoramiento con un servicio rápido, efectivo, eficiente y personalizado.